La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto con el legislador porteño Hernán Reyes, presentó una denuncia en Comodoro Py contra la gestión del PAMI encabezada por Luana Volnovich (Unión por la Patria). La acusación señala irregularidades en la compra de medicamentos oncológicos, con sobreprecios de hasta 16 veces el valor de mercado.
Los puntos clave de la denuncia
- La denuncia apunta contra la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales (ACE) y los laboratorios Elea Phoenix S.A., GP Pharm S.A., Kemex S.A., Biosidus y Raffo S.A. por defraudación contra la administración pública (art. 174 inc. 5° del Código Penal).
- Volnovich también es acusada de incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 del Código Penal).
- Se basa en pedidos de información pública, donde se detectaron diferencias de precios injustificadas en la compra de ocho medicamentos oncológicos.
- Los medicamentos adquiridos por Convenio costaron entre 10 y 15 veces más que los comprados por licitación pública. En algunos casos, la diferencia fue de hasta 20 veces.
- La ACE podría haber actuado en coordinación con un cartel de laboratorios, administrando la distribución y control de stock bajo un “Convenio Marco” que habría facilitado la suba de precios.
Luana, te recomiendo antes de defender a los laboratorios que leas la denuncia. El planteo, lejos de ser una operación, pone el énfasis en el modelo ineficiente del Convenio Marco y la práctica cartelizada de los laboratorios.
— Hernán Reyes (@HernanLReyes) January 23, 2025
Esta es una oportunidad para hablar con la verdad de… https://t.co/PVgOvw1lom
El PAMI adquiere medicamentos mediante dos métodos:
- Convenio Marco
- Licitaciones Públicas
Históricamente, existió el “Convenio PAMI-Industria”, un sistema creado para garantizar medicamentos a precios acordados, con financiamiento compartido entre las partes. En este convenio participan cámaras farmacéuticas como CILFA, Cooperala y CAEME, entidades que Carrió y Reyes piden investigar.
Las modificaciones en la gestión de los medicamentos
- En 2018, se removió a Farmalink, empresa encargada de la gestión y auditoría de la dispensación de medicamentos en farmacias.
- Sin embargo, en 2023, la gestión actual del PAMI prorrogó los acuerdos marco para la compra de medicamentos y repuso a Farmalink para supervisar la dispensa y auditoría.
Carrió y Reyes sostienen que estas irregularidades implicaron un perjuicio millonario para el Estado y afectaron el acceso a tratamientos esenciales para los jubilados. Además, dejan abierta la incógnita sobre cómo la nueva gestión libertaria abordará estas irregularidades.