La Coalición Cívica (CC) presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de la memecoin $LIBRA, la cual habría provocado pérdidas millonarias a miles de inversores.

En el documento presentado ante la Justicia, el espacio político solicitó que se investigue la posible comisión de delitos como estafa, cohecho o dádivas, los cuales habrían sido promovidos desde el Poder Ejecutivo luego de que el mandatario recomendara la inversión en dicha criptomoneda.

La denuncia, firmada por Elisa Carrió y los diputados Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli, recayó en el juzgado de la jueza María Servini tras el sorteo realizado en los tribunales de Comodoro Py.

“Solicitamos que se investigue la posible configuración de ilícitos penales conforme a los artículos 172, 256 y 259 del Código Penal, así como delitos contra el orden económico y financiero. También pedimos que se analicen eventuales infracciones a la Ley 25.188 de Ética Pública”, detalla el escrito al que accedió el diario El Cronista.

Los dirigentes de la CC también exigieron que la investigación se lleve a cabo de manera “independiente, rigurosa, seria y transparente”. Esta solicitud surge en respuesta a la iniciativa del Gobierno de abrir una investigación interna a través de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Ejecutivo.

“El Gobierno no puede ser juez y parte”, remarcaron los denunciantes. Además, consideraron que, en aras de la transparencia, el presidente Milei debería ofrecer una conferencia de prensa con periodistas de distintos medios, en la que se permita la formulación de preguntas y repreguntas.

En la presentación judicial, los denunciantes señalaron que Milei, en su rol de economista, cuenta con experiencia en asesoramiento financiero y antecedentes en consultoría para grupos económicos de relevancia. “Se promociona como el mejor del mundo en la materia, lo que descarta un equívoco. Los hechos denunciados podrían constituir una serie de actos preparatorios de una posible estafa consumada”, argumentaron.

En otro apartado de la denuncia, la Coalición Cívica solicitó que se determinen las eventuales responsabilidades penales tanto de funcionarios públicos como de cualquier otra persona involucrada en los hechos. “Podríamos estar ante un presidente que promociona en su cuenta de X una criptomoneda vinculada a estafas virtuales”, concluye el documento.

Copyright 2025 Que lo Carrió © Todos los derechos reservados

error: Contenido protegido !!